Nacional

¡Despierta, México! La Solidaridad que Nos Guía el Futuro

Published

on


La solidaridad y la economía solidaria son claves para que México rompa con un crecimiento del 0.6 % anual y deje atrás la dependencia del gasto público. Este artículo explora por qué el gobierno actual ha fracasado en impulsar un desarrollo sostenible y cómo la participación ciudadana puede cambiar la realidad.

El Estado y la Solidaridad

El gobierno, como un anfitrión que deja de compartir, ha centralizado el control y limitado la autonomía de las comunidades. Este enfoque ha dejado al sector manufacturero en declive y a las familias sin la libertad económica que prometían.

Cooperativas y Empresas Sociales

En países latinoamericanos, las cooperativas han sido motor de crecimiento, pero en México carecen de apoyo y de un marco legal sólido. La falta de subsidiariedad y la centralización han relegado a la sociedad civil.

El Camino a la Autonomía

Para rediseñar la economía, se necesita:

  • Simplificar trámites y eliminar barreras burocráticas.
  • Forjar alianzas que fortalezcan el desarrollo local.
  • Garantizar la rendición de cuentas y la seguridad jurídica.
  • Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Conclusión

La solidaridad no es un eslogan político; es una forma de vida que refleja la dignidad de las personas. Es hora de que los jóvenes mexicanos tomen el volante y construyan una revolución desde la sociedad, con un gobierno que apoye sin dominar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil