Nacional
¿Dónde están los ‘benditos niños’? El drama de la natalidad en el México de hoy
¿Dónde están los ‘benditos niños’? El drama de la natalidad en el México de hoy
La natalidad en México se desploma, alcanzando una tasa de fecundidad de apenas 1.6 hijos por mujer en 2023, muy por debajo del 2.1 necesario para mantener la población. Este descenso plantea un futuro con menos niños y mayores desafíos sociales y económicos.
Factores que impulsan la crisis demográfica
- Costo de vida elevado y falta de empleo estable.
- Inseguridad que afecta la planificación familiar.
- Políticas públicas que no favorecen la creación y sostenibilidad de familias.
El rol del populismo y la falta de soluciones estructurales
Enfoque inmediato y programas asistencialistas
Los gobiernos recientes han priorizado soluciones a corto plazo, dejando de lado incentivos económicos reales y estructuras que fomenten la natalidad.
Necesidad de políticas integrales
Para revertir la tendencia se requieren apoyos económicos, conciliación laboral-familiar y acceso a salud reproductiva de calidad.
La familia como defensa social
Fortalecer la familia no es un slogan, es la base para una sociedad estable y sostenible. Los jóvenes pueden liderar la exigencia de políticas que realmente pongan a la familia en el centro.
Fuentes
- Entorno Bajio – México enfrenta un marcado descenso en la natalidad
- Informador – Baja natalidad en México: 3 razones por las que la tiene
- El Imparcial – Consecuencias de la caída de la natalidad en México
- NCBI PMC – Estudio sobre natalidad
- México Comovamos – Ser madre en México en 2025
- INEGI – Boletín de natalidad 2024
- INEGI – Natalidad
- SciELO – Revista Panamericana de Salud Pública 2025
Nacional
Jóvenes al Timón: ¿Puede el Centro-Derecha Transformar el Futuro de México?
Jóvenes al Timón: ¿Puede el Centro-Derecha Transformar el Futuro de México?
En un México donde el populismo y las promesas incumplidas dominan la escena política, una nueva ola de jóvenes se posiciona para impulsar el centro-derecha como motor de cambio, buscando equilibrar justicia social y libertad económica.
El auge del populismo y la necesidad de cambio
El descontento con las políticas de izquierda ha dejado una resaca difícil de superar, y los jóvenes están exigiendo un rumbo diferente basado en la responsabilidad, la subsidiaridad y la dignidad humana.
Redes y jóvenes políticos
Iniciativas como la Red Jóvenes x México del PRI están preparando a la próxima generación para entrar en la política, buscando convencerlos de que el gobierno puede ser un aliado, no un enemigo.
Recomendaciones y futuro
Para lograr un impacto real, se propone fortalecer la educación política, fomentar la participación cívica en plataformas digitales y promover políticas que hagan sentir a los jóvenes que su voz cuenta.
Conclusión
El centro-derecha no es una moda del pasado, sino una propuesta que busca equilibrar la balanza política de México, transformando la narrativa y ofreciendo un futuro donde la política sea un héroe, no un villano.
Nacional
¡Despierta, México! La Solidaridad que Nos Guía el Futuro
La solidaridad y la economía solidaria son claves para que México rompa con un crecimiento del 0.6 % anual y deje atrás la dependencia del gasto público. Este artículo explora por qué el gobierno actual ha fracasado en impulsar un desarrollo sostenible y cómo la participación ciudadana puede cambiar la realidad.
El Estado y la Solidaridad
El gobierno, como un anfitrión que deja de compartir, ha centralizado el control y limitado la autonomía de las comunidades. Este enfoque ha dejado al sector manufacturero en declive y a las familias sin la libertad económica que prometían.
Cooperativas y Empresas Sociales
En países latinoamericanos, las cooperativas han sido motor de crecimiento, pero en México carecen de apoyo y de un marco legal sólido. La falta de subsidiariedad y la centralización han relegado a la sociedad civil.
El Camino a la Autonomía
Para rediseñar la economía, se necesita:
- Simplificar trámites y eliminar barreras burocráticas.
- Forjar alianzas que fortalezcan el desarrollo local.
- Garantizar la rendición de cuentas y la seguridad jurídica.
- Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Conclusión
La solidaridad no es un eslogan político; es una forma de vida que refleja la dignidad de las personas. Es hora de que los jóvenes mexicanos tomen el volante y construyan una revolución desde la sociedad, con un gobierno que apoye sin dominar.
Nacional
¡Súbete a la Ola Verde! Cómo México Está Transformando el Futuro con Proyectos Sostenibles

¡Súbete a la Ola Verde! Cómo México Está Transformando el Futuro con Proyectos Sostenibles
El futuro verde de México se está construyendo hoy con iniciativas que mejoran la calidad del aire, el agua y la vida urbana. El Programa Frontera 2025, el Plan Nacional de Desarrollo 2025‑2030 y la creciente inversión en bonos sostenibles son los pilares que impulsan este cambio.
Programa Frontera 2025: Un Oasis de Sostenibilidad en el Desierto
Financiado por la EPA y NADBank, el programa busca convertir la región fronteriza en un modelo de armonía entre medio ambiente y dignidad humana, reduciendo la contaminación del aire y mejorando la calidad del agua.
Plan Nacional de Desarrollo 2025‑2030: La Transición Energética y la Lucha contra el Cambio Climático
Con metas audaces, el plan apuesta por la transición energética y la mitigación del cambio climático, enfrentando desafíos financieros y de capacidad institucional para lograr un salto cuántico en sostenibilidad.
Bonos Sostenibles y Mercados de Carbono: Los Avengers del Financiamiento Verde
Desde 2015 hasta 2024, más de 678 mil millones de pesos se han invertido en bonos sostenibles, financiando proyectos eco‑friendly que reducen emisiones y fomentan la innovación verde en el sector privado.
Coparmex y la Revolución de la Economía Circular
El Foro de Sostenibilidad de Coparmex diseña una agenda que sustituye el “smoking” corporativo por una “franela” ambientalista, promoviendo la economía circular, la gestión del agua y la ecología como pilares del crecimiento económico.
Desafíos y Oportunidades: Agua y Aire en la Encrucijada
La crisis del agua y la contaminación del aire siguen siendo retos críticos, pero estrategias integrales y la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad civil pueden superarlos, posicionando a México como un referente verde en Latinoamérica.